Así es, nuestra flamante nueva Presidente asegura que combatirá la corrupción, pero ¿otra vez, Andrés?
Dina Boluarte asumió el último miércoles la presidencia de Perú, luego de que el Congreso de la República aprobara la destitución de Pedro Castillo, quien perpetró un golpe de Estado. A menos de que decida adelantar elecciones, el mandato de Boluarte se prolongará hasta el 2026, año en que está previsto que su período culmine.
Su primer mensaje fue que combatirá la corrupción, pero ¿Combatirá la corrupción? ¿Cuántas veces hemos escuchado lo mismo? ¿Cómo, si también está salpicada? Así lo indicó expreso.com.
Reniec
Boluarte trabajó en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) como jefa en una de sus oficinas. Accedió a la entidad en 2007 y, en 2021, solicitó licencia para presentarse en los referidos comicios, pero fue denegado el pedido. En este caso habría vulnerado la Ley Orgánica de Elecciones.
‘Los Dinámicos del Centro’
Boluarte es investigada por la Fiscalía, debido a que habría sido la encargada de llevar la contabilidad del dinero que ingresó a una cuenta bancaria creada en la campaña electoral de 2021, a favor de Perú Libre.
El dinero está bajo la lupa, dado que se sospecha que tendría fuente ilícita, proveniente de la red ‘Los Dinámicos del Centro’, una organización criminal que estaría encabezada por VladimirCerrón.
Club Apurímac
El caso Club Apurímac es uno de los más controvertidos. Al respecto, la Contraloría emitió un informe sobre una presunta infracción al artículo 126 de la Constitución, cometida por Boluarte al integrar los consejos directivos del Club Departamental Apurímac y de la Asociación de Clubes Departamentales del Perú, en tanto se hallaba en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Tras el informe, se impulsó una denuncia constitucional en su contra, la cual fue archivada hace poco en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento.
Familiares en Minedu
Otro documento de la Contraloría reveló que dos familiares de Boluarte fueron contratados en el Ministerio de Educación (Minedu), sin haber acreditado que reunían el perfil requerido para los respectivos puestos.
Según lo reportado, se trata de Yorka Gamarra Boluarte, su sobrina, y de Nicanor Boluarte Parra, su hermano. Entre ambos habrían percibido más de S/ 182,000.