HomeCorrupciónGRAN MINERÍA ILEGAL EN ESPINAR

GRAN MINERÍA ILEGAL EN ESPINAR

Publicado el

La ley dice que minero ilegal es aquel que contamina, no importa si es artesanal, grande o pequeño. En Cusco, las comunidades de Espinar llevan años exigiendo justicia y respeto frente a los abusos de la gran minería. Sin embargo, cada audiencia judicial parece confirmar lo que todos temen: el sistema no está hecho para escuchar a los pueblos, sino para blindar a las grandes empresas. El caso Coroccohuayco es un ejemplo claro de cómo se prioriza la rentabilidad sobre los derechos de las comunidades locales que viven el impacto de estas operaciones.

La reciente audiencia realizada por el Poder Judicial vuelve a mostrar un patrón repetido en el Perú. Cuando se trata de comunidades que reclaman por el agua, la tierra o el medio ambiente, los procesos se dilatan, las demandas se minimizan y las decisiones terminan inclinándose hacia los mismos actores de siempre.

Las familias de Espinar, que sobreviven con lo poco que les da la tierra y enfrentan la contaminación de sus ríos y suelos, ven cómo sus voces son reducidas a meros trámites en expedientes interminables. Mientras tanto, las compañías mineras gozan de respaldo político y judicial que les aseguraría poder continuar con sus operaciones sin mayor freno.

Si el sistema de justicia no logra equilibrar la balanza entre el poder económico y los ciudadanos, seguirá siendo cómplice de la desigualdad que condena a nuestras comunidades a vivir en el abandono. En Cusco, se necesita que se haga justicia real. Porque un país que entrega sus recursos a costa de su gente no avanza, retrocede.

Últimos Artículos

LLUVIA DE BALAS SIN AUTORIDAD

En el Callao la vida de los vecinos se mide en disparos. Una nueva...

CORRUPCIÓN TRAS EL DORADO

En Ayacucho, la mina El Dorado se ha convertido en el símbolo de cómo...

CONTRATOS A DEDO EN LA GOBERNACIÓN DE JUNÍN

En Junín, la política parece haberse convertido en un negocio de pocos. Una investigación...

MACHU PICCHU SIGUE AL DEBE

Machu Picchu debería ser la joya que impulsa al Cusco entero, pero cada día...

Más sobre esto

LLUVIA DE BALAS SIN AUTORIDAD

En el Callao la vida de los vecinos se mide en disparos. Una nueva...

CORRUPCIÓN TRAS EL DORADO

En Ayacucho, la mina El Dorado se ha convertido en el símbolo de cómo...

CONTRATOS A DEDO EN LA GOBERNACIÓN DE JUNÍN

En Junín, la política parece haberse convertido en un negocio de pocos. Una investigación...