HomeDelincuenciaPAGAN JUSTOS POR PECADORES

PAGAN JUSTOS POR PECADORES

Publicado el

Mientras el país vive una ola de violencia sin precedentes, con sicarios y extorsionadores libres, la justicia se ensaña con los policías que arriesgan su vida para mantener el orden. El caso del suboficial Luis Magallanes Gavidia, detenido por la muerte del joven Eduardo Ruiz durante las protestas del 15 de octubre, refleja con crudeza un sistema judicial que ya no distingue entre el que protege y el que delinque.

El peritaje forense fue claro. Magallanes disparó al suelo mientras huía de un grupo que lo perseguía violentamente. La bala rebotó en la pista antes de impactar al manifestante. No hubo intención de matar, ni un disparo directo, pero igual se ordenaron siete días de detención preliminar, como si se tratara de un criminal.

El problema no es solo judicial, es moral. Magallanes no es un asesino, es un funcionario del Estado que actuó en medio del caos, en defensa propia, en un contexto donde el crimen se confunde con la protesta y la ley se doblega ante la presión política y mediática.

No es casualidad que los fiscales y jueces que hoy castigan a los policías formen parte del mismo sistema infiltrado por la mafia caviar, la que defiende delincuentes, ataca a las Fuerzas Armadas y busca desmantelar toda autoridad.

Un país sin respaldo a su policía es un país condenado al descontrol. El Perú necesita una Reforma Judicial profunda, que devuelva el equilibrio entre justicia y autoridad. No se puede pedir seguridad si se encarcela a quienes la garantizan. O apoyamos a nuestra policía, o el crimen seguirá gobernando las calles.

Últimos Artículos

UN PAÍS AL BORDE DEL ABISMO

La caída de Dina Boluarte no fue un accidente político. Fue la consecuencia directa...

ESTABILIZAR LIMA CON UN ESTADO DE EMERGENCIA

El Gobierno de transición de José Jerí asumió un país en crisis, con un...

BOLIVIA DA EL CAMBIO DE CICLO QUE EL PERÚ NECESITA

Rodrigo Paz Pereira acaba de poner fin a 20 años de gobiernos socialistas en...

JNE CONFIRMA LAS ELECCIONES DEL 2026

En medio de la agitación política y los intentos de algunos sectores radicales por...

Más sobre esto

UN PAÍS AL BORDE DEL ABISMO

La caída de Dina Boluarte no fue un accidente político. Fue la consecuencia directa...

ESTABILIZAR LIMA CON UN ESTADO DE EMERGENCIA

El Gobierno de transición de José Jerí asumió un país en crisis, con un...

BOLIVIA DA EL CAMBIO DE CICLO QUE EL PERÚ NECESITA

Rodrigo Paz Pereira acaba de poner fin a 20 años de gobiernos socialistas en...