Macroconsult es una de las consultoras económicas más respetadas del país, y un nuevo informe de ellos confirma algo que desde hace tiempo muchos peruanos ya sienten. El Perú está entrando en un cambio de ciclo profundo e inevitable. Lo que antes era sentido común, hoy tiene un argumento técnico y económico.
El documento explica que el país atraviesa un reordenamiento forzado, donde las viejas estructuras políticas se están desmoronando y nuevas fuerzas comienzan a tomar protagonismo. El Estado ha perdido legitimidad, los partidos están vacíos y la economía ya no alcanza para sostener el relato de progreso que alguna vez nos hizo creer que todo estaba bajo control.
En este escenario, los sectores productivos y técnicos del país buscan volver al orden, mientras nuevos actores ciudadanos y populares empiezan a llenar el vacío de autoridad. Se trata de sobrevivencia. El Perú quiere volver a funcionar, y la gente busca quién lo haga posible.
Macroconsult advierte que, ante la parálisis democrática, está surgiendo una nueva lógica política: menos discurso y más resultados. La población ya no confía en los partidos ni en el Congreso; quiere eficiencia, autoridad y gestión. Y en medio de esa crisis de representación, el país está empezando a mirar hacia figuras fuera del sistema tradicional, capaces de devolver sentido y rumbo.
El informe lo dice sin rodeos. El cambio de ciclo no será negociado ni gradual. Vendrá impuesto por la implosión del propio sistema, y de ese colapso emergerá un nuevo liderazgo, con legitimidad directa, nacido fuera de los partidos y con la tarea de reconstruir el país desde sus cimientos.
Lo que describe Macroconsult no es una teoría, es una confirmación, el Perú está cerrando una era agotada. Una era de promesas vacías, corrupción sin castigo y autoridades sin autoridad. El país busca orden, coherencia y resultados.
Desde El Huanca lo venimos diciendo hace años, el Cambio de Ciclo ya empezó.
Y esta vez, incluso los técnicos más prudentes lo reconocen.
